Estética Steampunk

viernes, 23 de ropa steampunk hombre marzo de 2012
Estética steampunk
Hemos visto variadas y disimiles manifestaciones culturales, populares intelectuales que producen en su momento una estética nueva: el barroco, el cubismo, el posmodernismo… Y se producen también fenómenos estéticos que consisten en replicar readaptar formas estéticas antiguas. Un caso evidente es el del neoclasicismo. Pero hay otros menos conocidos y más curiosos. Uno de estos es el llamdo estilo «Steampunk».
Este nombre fue acuñado por el escritor de ciencia ficción KOkayOk.W. Jeter hacia 1980, quien buscaba identificar una tendencia que se estaba haciendo evidente en la ficción científica de esa época, que unía aspectos futuristas con la ciencia del siglo XIX. Se habían publicado en los años anteriores una serie de novelas de lo que podría llamarse «retro-futuro», inspiradas en las obras de H. G. Wells y de Julio Verne. Eran novelas en las que inventos formidables, basados en tecnologías antiguas, como locomotoras, máquinas de vapor, y sistemas de poleas y engranajes, enmarcaban tramas futuristas ambientadas en el mundo de la eraperiod victoriana inglesa. Justamente STEAMPUNK puede ser entendido como el Punk del Vapor, haciendo alusión al movimiento juvenil que hizo explosión en Inglaterra y EEUU entre 1976 y 1978.
Esa tendencia fue luego visualizada por los ilustradores de ficción, y luego reforzada por el cine y la televisión de los últimos 20 años. Un antecedente es la película «La Máquina del Tiempo» de 1960, basada en el libro de Wells, dirigida y producida por George Pal. Más recientemente podemos señalar la película Jim West («The wild wild west»), protagonizada por Will Smith en 1999, que se basó en una serie de televisión homónima de los años 1960. Si bien esa película fue duramente criticada y fue un fracaso en la taquilla (la trama es muy floja), su estética muestra bien lo que podemos considerar steampunk. Igual lo es la película «La liga extraordinaria», protagonizada por Sean Connery, de 2003, llena de alusiones a Verne, a Arthur Conan Doyle y a Edgar Allan Poe.
Es curioso que hay muchas variantes según el estilo al que se refieren aluden. Lo interesante es la contradicción entre tecnología, futurismo y retro-diseño, con una imaginería decimonónica, pero con inventos del siglo XX. De hecho, se ha aplicado este estilo a instrumentos del mundo digital, produciendo un extraño efecto de «modernidad antigua». La estética contemporánea todo lo permite.
Avión «steampunk»
Chica «steampunk»
Motocicleta «steampunk»
Jim West
Cazafanstasmas a vapor
Arquitecto y Licenciado y Magister en Comunicación Social, Profesor Titular y Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *